Iglesia Nosa Señora do Pilar en Coruña, A – Coruña, A-Galicia
Donde se encuentra la Iglesia Nosa Señora do Pilar
Tlfn: 981273377
Historia de las Iglesias evangélicas de España
Los antiguos comienzos del cristianismo en territorio español
La fe cristiana llegó a la península ibérica al comienzo de nuestra era, creando las bases de una tradición que se mantendría viva a lo largo del tiempo. Las comunidades tempranas de cristianos erigieron sencillos lugares de culto que con el tiempo se transformarían en las grandes construcciones religiosas que conocemos hoy.
Durante la dominación romana y período visigodo, se delinearon los fundamentos de la construcción eclesiástica en España. Estos primeros templos, aunque de apariencia simple, adoptaron elementos que definirían el estilo de las construcciones religiosas en España: la alineación este, la división en naves y la relevancia simbólica del altar.
Evolución Arquitectónica
Durante los distintos períodos históricos, las edificaciones cristianas españolas han reflejado cada momento cultural. Desde el arte prerrománico en Asturias hasta las corrientes arquitectónicas modernas, cada estilo arquitectónico ha contribuido con su propia visión de lo divino, dando lugar a un legado sin igual.
La recuperación de territorios cristianos no solo fue una campaña bélica, sino también un resurgir religioso que se materializó en la construcción de templos. Cada territorio recuperado daba paso a nuevas construcciones religiosas que testimoniaban la religión cristiana y servían como núcleos de convivencia, formación y expresión cultural.

Hechos sorprendentes de las Iglesias en Coruña, A – Coruña, A-Galicia
Hay aspectos poco conocidos que sorprenden
de las iglesias españolas tales como la Parroquia Nosa Señora do Pilar
Ruinas eclesiásticas en el fondo de lagos
Varios santuarios resurgen bajo las aguas de embalses en épocas de sequía.
La escalera más emblemática de la catedral burgalesa
El templo burgalés reconocido por la UNESCO, alberga una de las joyas renacentistas más destacadas de España: la célebre Escalera Dorada. Obra del maestro Diego de Siloé, realizada en el siglo XVI, esta magnífica escalera de dos tramos, con sus detalles dorados en sus pasamanos, es una pieza que combina arte, funcionalidad y belleza.
Tarea misionera de Iglesias en Coruña, A – Coruña, A-Galicia
Difundiendo el mensaje de Cristo a toda la geografía española
Devoción ferviente
Estos espacios sagrados no son solo vestigios antiguos, sino espacios donde la fe sigue viva donde las personas se congregan para celebrar su fe, fortalecer su vida espiritual y ayudar al prójimo.Igualmente oran por las necesidades de los otros, de la misma manera que tú puedes hacer tus peticiones y interceder por los otros como por ejemplo el rosario.
Ilusión cristiana
En una era de incertidumbre espiritual, las congregaciones de nuestro país proclaman un mensaje de esperanza eterna y amor incondicional que cambia corazones.
Amor incondicional
El amor divino del Señor se manifiesta a través del servicio, la caridad y la hospitalidad que caracteriza a nuestras congregaciones de fe en todas las regiones españolas.
2000+
Años de Historia
107
Catedrales de España
∞
Vidas transformadas
Principios del Evangelio que promueven las parroquias de Coruña, A – Coruña, A-Galicia
Varios de los fundamentos que han construido la esencia española

Rectitud y fraternidad
Desde sus comienzos, el Evangelio ha fomentado la justicia social y la solidaridad, con la intención de lograr la dignidad de cada persona y la armonía colectiva.

Paz y Reconciliación
Las parroquias han sido y siguen siendo espacios de encuentro y diálogo, cultivando la serenidad y la concordia en tiempos de conflicto y división.

Amor al Prójimo
El amor al prójimo y la solidaridad son el centro del Evangelio, dando origen a muchas iniciativas de solidaridad a los más necesitados.

Luz y conocimiento
La búsqueda de la verdad y la transmisión de la sabiduría a través de la formación han sido pilares fundamentales de la labor eclesiástica.
Impacto Social y Cultural de Iglesias en Coruña, A – Coruña, A-Galicia
La comunidad cristiana en España ha sido protagonista en la configuración de la estructura cultural y social a lo largo de los periodos históricos. Su acción se extiende más allá de lo espiritual, abarcando áreas fundamentales que han definido la identidad del país.

Formación y Sabiduría
Desde la fundación de las primeras universidades hasta la apertura de incontables instituciones educativas, la comunidad cristiana ha sido un impulsor constante en la educación de las generaciones y la difusión del saber. Su vocación pedagógica ha sido fundamental para el avance del pensamiento y los valores.
500+
Centros de formación
Servicio y compasión
Instituciones como Cáritas, Manos Unidas y muchas obras de la Iglesia luchan día a día para acompañar a los desfavorecidos, evidenciando una entrega total con la compasión evangélica y la dignidad humana.
4M+
Personas atendidas anualmente


Legado cultural
Las iglesias y catedrales son verdaderos museos vivos, albergando un legado de arte y arquitectura de gran trascendencia, que recibe visitantes de todo el mundo, y beneficia al desarrollo económico local.
3.000+
Inmuebles de interés cultural
Vínculo social cristiano
Las iglesias locales y grupos cristianos funcionan como referentes de encuentro comunitario, ofreciendo lugares para convivir y compartir, acompañamiento entre fieles y acción social activa en todo el territorio español.
22.000+
Parroquias activas
