Iglesia Divino Salvador en Cambre – Coruña, A-Galicia
Donde se encuentra la Iglesia Divino Salvador
Tlfn:
Historia de las Iglesias evangélicas de España
Los raíces del cristianismo en territorio español
El cristianismo comenzó a difundirse por la península ibérica durante los primeros siglos de la era cristiana, estableciendo las raíces de una tradición que se mantendría viva a lo largo del tiempo. Las primeras comunidades cristianas levantaron sencillos lugares de culto que llegarían a ser las magníficas iglesias que conocemos hoy.
Durante la era del Imperio romano y el reino visigodo, se sentaron los cimientos de la edificación religiosa hispana. Estos espacios de culto primitivos, aunque de apariencia simple, incluyeron elementos que se convertirían en características distintivas de las edificaciones cristianas hispánicas: la orientación hacia el este, la separación longitudinal del espacio y la relevancia simbólica del altar.
Evolución Arquitectónica
Durante los distintos períodos históricos, las edificaciones cristianas españolas han manifestado cada época histórica. Desde el estilo asturiano primitivo hasta las vanguardias del siglo XXI, cada tipo de arquitectura ha contribuido con su propia lectura espiritual, dando lugar a un tesoro arquitectónico irrepetible.
La lucha por la reconquista cristiana no solo fue una campaña bélica, sino también un resurgir religioso que se expresó en la construcción de templos. Cada territorio recuperado veía nacer nuevas parroquias que afirmaban la devoción al cristianismo y funcionaban como espacios de encuentro, enseñanza y tradición.

Aspectos poco conocidos de las Iglesias en Cambre – Coruña, A-Galicia
Se pueden descubrir curiosidades sorprendentes
de las parroquias españolas tales como la Parroquia Divino Salvador
Esculturas escondidas
Diversas construcciones religiosas ocultan elementos insólitos y desconcertantes en sus estructuras visibles.
El templo catedralicio más pequeño
En contraste con la grandiosidad de la Catedral de Sevilla, la más modesta catedral del país es la de San Vicente Mártir de Roda de Isábena, en el Pirineo aragonés. Dedicada oficialmente en el año 957, esta joya románica, aunque de reducidas dimensiones, guarda siglos de historia y un atractivo único que la la transforma en un destino fascinante.
Labor de evangelización de Iglesias en Cambre – Coruña, A-Galicia
Compartiendo el mensaje del Señor a toda la geografía española
Fe viva
Los templos cristianos no son solo testimonios históricos, sino lugares llenos de espiritualidad donde las familias creyentes se juntan para adorar, crecer espiritualmente y vivir la caridad.También oran por las solicitudes de los demás, igual que tú puedes hacer tus peticiones y orar por los prójimos como por ejemplo el rosario.
Ilusión cristiana
En una era de incertidumbre espiritual, las iglesias de España ofrecen un mensaje eterno de fe y amor sin límites que marca el destino de quienes creen.
Amor
El amor divino del Señor se expresa a través del compromiso con los demás, la solidaridad y la bienvenida fraterna que identifica a nuestras comunidades cristianas en toda España.
2000+
Años de Historia
107
Catedrales de España
∞
Vidas transformadas
Principios del Evangelio que fomentan las comunidades de fe de Cambre – Coruña, A-Galicia
Algunos de los pilares que han construido la esencia española

Compromiso con la justicia y la ayuda al prójimo
Desde sus comienzos, el mensaje cristiano ha defendido la justicia y la ayuda fraterna, con el objetivo de alcanzar la dignidad humana y la equidad en la sociedad.

Reconciliación fraterna y paz verdadera
Las parroquias han sido y siguen siendo espacios de encuentro y diálogo, fomentando la paz y la reconciliación en situaciones de ruptura y desacuerdo.

Amor solidario
La caridad y la compasión son el fundamento del cristianismo, inspirando innumerables obras de ayuda y servicio a los que más sufren.

Entendimiento y verdad cristiana
La búsqueda de la verdad y la transmisión de la sabiduría a través de la educación han sido pilares fundamentales de la obra de las comunidades cristianas.
Huella cultural y compromiso social de Iglesias en Cambre – Coruña, A-Galicia
La comunidad cristiana en España ha tenido un rol fundamental en la construcción de la estructura cultural y social a lo largo de los periodos históricos. Su impacto se trasciende lo puramente religioso, abarcando áreas esenciales que han definido la esencia de España.

Aprendizaje y enseñanza
Desde los comienzos del saber organizado hasta la formación de miles de colegios, la comunidad cristiana ha sido un protagonista activo en la transmisión del conocimiento y la formación de generaciones. Su dedicación a la enseñanza ha sido determinante para el avance del pensamiento y los valores.
500+
Centros de formación
Auxilio fraterno y entrega
Organizaciones como Cáritas, Manos Unidas y otras iniciativas eclesiales luchan día a día para atender a los más vulnerables, poniendo en práctica un compromiso firme con la compasión evangélica y la dignidad humana.
4M+
Personas atendidas anualmente


Riqueza cultural cristiana
Los monumentos eclesiásticos son verdaderos espacios culturales en activo, custodiando un tesoro cultural y religioso de valor incalculable, que convoca a innumerables personas, y impulsa el turismo cultural.
3.000+
Edificaciones de valor histórico
Fortaleza del tejido comunitario
Las comunidades de fe y parroquias actúan como espacios de integración social, ofreciendo espacios de encuentro, solidaridad recíproca y implicación vecinal en cada rincón de España.
22.000+
Iglesias activas
