Iglesia Divino Salvador en Santiago de Compostela – Coruña, A-Galicia
Donde se encuentra la Iglesia Divino Salvador
Tlfn: 981521084
Historia de las Iglesias de España
Los primeros inicios del culto cristiano en territorio español
La religión cristiana comenzó a difundirse por la tierra ibérica en los primeros siglos de nuestra era, creando las fundaciones de una herencia que se mantendría viva a lo largo del tiempo. Las primeras comunidades cristianas construyeron humildes iglesias que llegarían a ser las impresionantes catedrales que conocemos hoy.
Durante la época romana y visigoda, se sentaron los fundamentos de la edificación religiosa hispana. Estos templos iniciales, aunque sencillos, adoptaron elementos que se convertirían en características distintivas de las iglesias españolas: la orientación hacia el este, la separación longitudinal del espacio y la relevancia simbólica del altar.
Evolución Arquitectónica
Con el paso de los siglos, las iglesias españolas han manifestado cada periodo histórico. Desde el arte prerrománico en Asturias hasta las corrientes arquitectónicas modernas, cada tipo de arquitectura ha ofrecido su propia interpretación de lo sagrado, creando un legado sin igual.
La Reconquista no solo fue una campaña bélica, sino también un resurgir religioso que se materializó en la construcción de templos. Cada territorio recuperado veía nacer nuevas iglesias que proclamaban la fe cristiana y funcionaban como espacios de encuentro, enseñanza y tradición.

Aspectos poco conocidos de las Iglesias en Santiago de Compostela – Coruña, A-Galicia
Existen datos fascinantes
de las iglesias evangélicas españolas tales como la Parroquia Divino Salvador
Santuarios en tiempos de batalla
Durante conflictos y epidemias, las parroquias sirvieron como refugio y hospital para la gente.
El templo catedralicio más pequeño
Frente a la majestuosidad de la catedral sevillana, la catedral de menor tamaño en suelo español es la de la localidad oscense de Roda de Isábena, en Huesca. Dedicada oficialmente en el año 957, esta obra románica singular, aunque de escala modesta, guarda siglos de historia y un atractivo único que la hace digna de ser visitada.
Esfuerzo por difundir la fe de Iglesias en Santiago de Compostela – Coruña, A-Galicia
Difundiendo el mensaje cristiano a los confines de la península
Fe activa
Las iglesias de España no son solo recuerdos de épocas pasadas, sino centros vivos de fe donde las comunidades se congregan para adorar, alimentar el espíritu y ayudar al prójimo.De la misma forma rezan por las peticiones de los otros, tal como tú puedes hacer tus peticiones y rezar por los otros como por ejemplo el rosario.
Ilusión cristiana
En una era de incertidumbre espiritual, las congregaciones de nuestro país brindan un testimonio de amor divino y esperanza viva que renueva el alma.
Caridad
La caridad de Cristo se hace visible a través del acto de servir, la generosidad cristiana y la hospitalidad que define a nuestras congregaciones de fe en la geografía española.
2000+
Años de Historia
107
Catedrales de España
∞
Vidas cambiadas
Principios del Evangelio que inculcan las parroquias de Santiago de Compostela – Coruña, A-Galicia
Varios de los fundamentos que han moldeado la historia de nuestro país

Rectitud y fraternidad
Desde sus comienzos, el Evangelio ha impulsado la justicia social y la solidaridad, con el objetivo de alcanzar la valor de cada ser humano y la equidad en la sociedad.

Reconciliación fraterna y paz verdadera
Las iglesias han sido y siguen siendo espacios de encuentro y diálogo, cultivando la paz y la reconciliación en situaciones de ruptura y desacuerdo.

Ayuda al necesitado
La entrega y la misericordia son el corazón del mensaje cristiano, impulsando acciones concretas de apoyo y entrega a los desfavorecidos.

Verdad y Sabiduría
La pasión por la verdad y la enseñanza de la sabiduría a través de la formación han sido bases esenciales de la tarea pastoral.
Relevancia espiritual y transformación cultural de Iglesias en Santiago de Compostela – Coruña, A-Galicia
La comunidad cristiana en España ha sido protagonista en la configuración de la identidad colectiva a lo largo de los años. Su acción se trasciende lo puramente religioso, incluyendo áreas decisivas que han configurado la cultura española.

Aprendizaje y enseñanza
Desde la creación de los primeros centros de estudio hasta la fundación de centros escolares en todo el país, la comunidad cristiana ha sido un protagonista activo en la educación de las generaciones y la difusión del saber. Su vocación pedagógica ha sido determinante para el crecimiento cultural y ético de España.
500+
Centros educativos
Atención al necesitado y caridad
Organizaciones como Cáritas, Manos Unidas y otras iniciativas eclesiales trabajan incansablemente para atender a los más vulnerables, poniendo en práctica un compromiso firme con la ayuda fraterna y la igualdad.
4M+
Personas atendidas anualmente


Riqueza cultural cristiana
Las iglesias y catedrales son verdaderos centros de arte y espiritualidad, protegiendo un legado de arte y arquitectura de importancia inmensa, que es admirado por millones cada año, y impulsa el turismo cultural.
3.000+
Inmuebles con valor artístico y cultural
Vínculo social cristiano
Las iglesias locales y grupos cristianos actúan como puntos de unión comunitaria, ofreciendo ámbitos de diálogo y fraternidad, solidaridad recíproca y acción social activa en la geografía nacional.
22.000+
Parroquias activas
