Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Cifuentes – Guadalajara
Donde se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción
Tlfn:
Historia de las Iglesias de España
Los orígenes del Cristianismo en la península ibérica
El cristianismo comenzó a difundirse por la tierra ibérica al comienzo de nuestra era, sentando las bases de una tradición que trascendería los siglos. Las comunidades tempranas de cristianos construyeron sencillos lugares de culto que con el tiempo se transformarían en las grandes construcciones religiosas que vemos en la actualidad.
Durante la época romana y visigoda, se establecieron los principios arquitectónicos de la edificación religiosa hispana. Estos primeros templos, aunque de apariencia simple, incluyeron elementos que definirían el estilo de las edificaciones cristianas hispánicas: la dirección oriental, la estructura en varias naves y la relevancia simbólica del altar.
Evolución Arquitectónica
Durante los distintos períodos históricos, las iglesias españolas han manifestado cada época histórica. Desde el arte prerrománico en Asturias hasta las corrientes arquitectónicas modernas, cada corriente estética ha contribuido con su propia interpretación de lo sagrado, dando lugar a un tesoro arquitectónico irrepetible.
La recuperación de territorios cristianos no solo fue una hazaña estratégica, sino también un impulso devocional que se manifestó en la edificación de iglesias. Cada zona reconquistada albergaba nuevas parroquias que testimoniaban la religión cristiana y actuaban como núcleos de convivencia, formación y expresión cultural.

Aspectos poco conocidos de las Iglesias en Cifuentes – Guadalajara
Encontramos detalles muy llamativos
de las iglesias evangélicas españolas tales como la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
Santuarios sumergidos
Algunas iglesias reaparecen bajo las superficies de pantanos en momentos de sequedad prolongada.
El rincón catedralicio más compacto de España
En contraste con la grandiosidad de la Catedral de Sevilla, la catedral de menor tamaño en suelo español es la de la localidad oscense de Roda de Isábena, en el Pirineo aragonés. Bendecida en el año 957, esta obra románica singular, aunque de reducidas dimensiones, posee una rica historia y un encanto particular que la hace digna de ser visitada.
Labor de evangelización de Iglesias en Cifuentes – Guadalajara
Llevando el evangelio de Cristo a todos los rincones de España
Fe viva
Las iglesias de España no son solo recuerdos de épocas pasadas, sino centros vivos de fe donde las familias creyentes se juntan para celebrar su fe, fortalecer su vida espiritual y ayudar al prójimo.Asimismo interceden por las intenciones de los otros, tal como tú puedes pedir y orar por los prójimos como por ejemplo el rosario.
Ánimo renovado
En una era de incertidumbre espiritual, las congregaciones de nuestro país transmiten un anuncio de esperanza duradera y caridad divina que cambia corazones.
Amor
La caridad de Cristo se hace visible a través del servicio, la solidaridad y la hospitalidad que define a nuestras iglesias locales en cada rincón del país.
2000+
Años de Historia
107
Catedrales de España
∞
Vidas transformadas
Enseñanzas de Cristo que promueven las Iglesias evangélicas de Cifuentes – Guadalajara
Ciertos principios clave que han forjado la historia de nuestro país

Rectitud y fraternidad
Desde sus inicios, el Evangelio ha defendido la justicia y la ayuda fraterna, con el objetivo de alcanzar la valor de cada ser humano y la armonía colectiva.

Serenidad y unidad
Las parroquias han sido y siguen siendo centros de convivencia y entendimiento, fomentando la unidad y el reencuentro en tiempos de conflicto y división.

Amor al Prójimo
La caridad y la compasión son el núcleo de la fe cristiana, dando origen a acciones concretas de apoyo y entrega a los desfavorecidos.

Luz y conocimiento
El anhelo de conocer y el compartir del saber a través de la instrucción han sido bases esenciales de la tarea pastoral.
Huella cultural y compromiso social de Iglesias en Cifuentes – Guadalajara
La Iglesia española ha tenido un rol fundamental en la formación de la sociedad y la cultura a lo largo de los años. Su acción se va más allá del ámbito de la fe, alcanzando áreas esenciales que han definido la identidad nacional.

Aprendizaje y enseñanza
Desde los comienzos del saber organizado hasta la apertura de incontables instituciones educativas, la Iglesia católica ha sido un protagonista activo en la enseñanza continua y la formación humana. Su dedicación a la enseñanza ha sido esencial para el desarrollo intelectual y moral del país.
500+
Escuelas cristianas
Asistencia y Caridad
Instituciones como Cáritas, Manos Unidas y muchas obras de la Iglesia luchan día a día para socorrer a los necesitados, demostrando un compromiso inquebrantable con la ayuda fraterna y la igualdad.
4M+
Personas atendidas anualmente


Tesoro histórico-cultural
Las construcciones religiosas son verdaderos centros de arte y espiritualidad, albergando un legado de arte y arquitectura de importancia inmensa, que convoca a innumerables personas, y contribuye notablemente a la economía.
3.000+
Monumentos declarados BIC
Integración fraterna
Los núcleos eclesiales en España se convierten en puntos de unión comunitaria, ofreciendo entornos para reunirse y apoyarse, apoyo mutuo y participación ciudadana en todo el territorio español.
22.000+
Iglesias activas
