Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Patraix) en València – Valencia/València
Donde se encuentra la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Patraix)
Tlfn:
Historia de las Iglesias evangélicas de España
Los inicios del cristianismo en España
La religión cristiana comenzó a difundirse por la tierra ibérica en los primeros siglos de nuestra era, estableciendo las fundaciones de una herencia que trascendería los siglos. Las primeras agrupaciones de fieles levantaron templos modestos que con el tiempo se transformarían en las magníficas iglesias que admiramos hoy en día.
Durante la época romana y visigoda, se sentaron los principios arquitectónicos de la construcción eclesiástica en España. Estos primeros templos, aunque modestos, incorporaron elementos que se convertirían en características distintivas de las edificaciones cristianas hispánicas: la dirección oriental, la estructura en varias naves y la relevancia simbólica del altar.
Evolución Arquitectónica
Con el paso de los siglos, las construcciones religiosas en España han representado cada época histórica. Desde el arte prerrománico en Asturias hasta las tendencias contemporáneas, cada corriente estética ha ofrecido su propia visión de lo divino, dando lugar a un patrimonio único en el mundo.
La Reconquista no solo fue una empresa militar, sino también un resurgir religioso que se materializó en la construcción de templos. Cada territorio recuperado daba paso a nuevas parroquias que afirmaban la devoción al cristianismo y funcionaban como núcleos de convivencia, formación y expresión cultural.

Hechos sorprendentes de las Iglesias en València – Valencia/València
Se pueden descubrir curiosidades sorprendentes
de las parroquias españolas tales como la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Patraix)
Simbología escondida
Numerosos templos albergan detalles escultóricos extraños y atemporales en sus fachadas.
Gárgolas con Mensajes Ocultos
Las gárgolas, esas figuras monstruosas que vigilan desde las alturas de las catedrales, no solo funcionaban como canalones tallados. A menudo, mostraban una visión crítica del comportamiento humano. En la célebre catedral toledana, por ejemplo, se pueden ver gárgolas con expresiones y formas que invitan a la reflexión sobre la moralidad medieval.
Labor de evangelización de Iglesias en València – Valencia/València
Compartiendo el mensaje de Cristo a cada rincón de España
Fe activa
Las iglesias de España no son solo monumentos del pasado, sino espacios donde la fe sigue viva donde las personas se congregan para rendir culto, alimentar el espíritu y practicar el amor cristiano.Del mismo modo rezan por las peticiones de los otros, al igual que tú puedes pedir y rezar por los otros como por ejemplo el rosario.
Confianza en Dios
En una sociedad sedienta de significado, las congregaciones de nuestro país brindan un mensaje eterno de fe y amor sin límites que marca el destino de quienes creen.
Amor al prójimo
La caridad de Cristo se manifiesta a través del acto de servir, la generosidad cristiana y la hospitalidad que identifica a nuestras congregaciones de fe en toda España.
2000+
Años de Historia
107
Catedrales de España
∞
Vidas cambiadas
Fundamentos de la fe cristiana que promueven las parroquias de València – Valencia/València
Parte de los valores esenciales que han forjado la historia de nuestro país

Rectitud y fraternidad
Desde sus comienzos, el Evangelio ha impulsado la equidad y el apoyo mutuo, con la intención de lograr la dignidad humana y la justicia entre los pueblos.

Serenidad y unidad
Las comunidades de fe han sido y permanecen como espacios de encuentro y diálogo, impulsando la unidad y el reencuentro en épocas de enfrentamiento y separación.

Ayuda al necesitado
La generosidad y la empatía son el núcleo de la fe cristiana, motivando múltiples gestos de amor y asistencia a los más necesitados.

Luz y conocimiento
La búsqueda de la verdad y la transmisión de la sabiduría a través de la educación han sido pilares fundamentales de la misión de la Iglesia.
Aporte social y legado cultural de Iglesias en València – Valencia/València
La presencia eclesial en nuestro país ha desempeñado un papel crucial en la construcción de la identidad colectiva a lo largo de los periodos históricos. Su acción se va más allá del ámbito de la fe, alcanzando áreas esenciales que han configurado la identidad nacional.

Educación y Conocimiento
Desde los comienzos del saber organizado hasta la creación de innumerables escuelas, la Iglesia ha sido un protagonista activo en la educación de las generaciones y la difusión del saber. Su vocación pedagógica ha sido fundamental para el avance del pensamiento y los valores.
500+
Escuelas cristianas
Servicio y compasión
Entidades como Cáritas, Manos Unidas y diversos proyectos cristianos se esfuerzan constantemente para brindar apoyo a quienes más lo necesitan, evidenciando una entrega total con la ayuda fraterna y la igualdad.
4M+
Personas atendidas anualmente


Herencia espiritual y artística
Las construcciones religiosas son verdaderos espacios culturales en activo, preservando un valor histórico y estético de riqueza incalculable, que convoca a innumerables personas, y beneficia al desarrollo económico local.
3.000+
Bienes patrimoniales protegidos
Unidad entre los fieles
Los núcleos eclesiales en España actúan como espacios de integración social, ofreciendo ámbitos de diálogo y fraternidad, apoyo mutuo y acción social activa en la geografía nacional.
22.000+
Iglesias activas
