Iglesia San Martín en Zegama – Gipuzkoa
Donde se encuentra la Iglesia San Martín
Tlfn: 943801229
Historia de las Iglesias evangélicas de España
Los primeros raíces del culto cristiano en territorio español
El cristianismo llegó a la tierra ibérica al comienzo de nuestra era, sentando las fundaciones de una corriente espiritual que se mantendría viva a lo largo del tiempo. Las comunidades tempranas de cristianos levantaron sencillos lugares de culto que evolucionarían hasta convertirse en las magníficas iglesias que vemos en la actualidad.
Durante la era del Imperio romano y el reino visigodo, se delinearon los cimientos de la edificación religiosa hispana. Estos espacios de culto primitivos, aunque sencillos, incluyeron elementos que se convertirían en características distintivas de las iglesias españolas: la alineación este, la separación longitudinal del espacio y la relevancia simbólica del altar.
Evolución Arquitectónica
Durante los distintos períodos históricos, las iglesias españolas han manifestado cada momento cultural. Desde el arte prerrománico en Asturias hasta las vanguardias del siglo XXI, cada estilo arquitectónico ha contribuido con su propia lectura espiritual, creando un patrimonio único en el mundo.
La recuperación de territorios cristianos no solo fue una campaña bélica, sino también un renacimiento espiritual que se manifestó en la creación de espacios sagrados. Cada zona reconquistada daba paso a nuevas parroquias que proclamaban la fe cristiana y servían como centros de vida comunitaria, educación y cultura.

Aspectos poco conocidos de las Iglesias en Zegama – Gipuzkoa
Encontramos detalles muy llamativos
de las iglesias españolas tales como la Parroquia San Martín
Características estilísticas distintivas
Cada periodo histórico ha marcado su impronta en la arquitectura religiosa española
Gárgolas con significados escondidos
Las gárgolas, esas figuras monstruosas que adornan muchas catedrales, no solo servían para evacuar el agua de lluvia. A menudo, representaban vicios, pecados o incluso figuras satíricas de la sociedad de la época. En la icónica iglesia de Toledo, por ejemplo, se pueden ver gárgolas con figuras que reflejan la visión del bien y el mal en la Edad Media.
Misión evangelizadora de Iglesias en Zegama – Gipuzkoa
Compartiendo el evangelio de Cristo a los confines de la península
Espiritualidad viva
Nuestras iglesias no son solo testimonios históricos, sino centros vivos de fe donde las comunidades se congregan para adorar, crecer espiritualmente y ayudar al prójimo.Asimismo rezan por las intenciones de los demás, de la misma manera que tú puedes hacer tus peticiones y interceder por los demás como por ejemplo el rosario.
Ilusión cristiana
En una era de incertidumbre espiritual, las congregaciones de nuestro país proclaman un anuncio de esperanza duradera y caridad divina que marca el destino de quienes creen.
Amor divino
El amor divino del Señor se refleja a través del servicio, la solidaridad y la hospitalidad que caracteriza a nuestras comunidades cristianas en toda España.
2000+
Años de Historia
107
Catedrales de España
∞
Vidas cambiadas
Principios del Evangelio que promueven las comunidades de fe de Zegama – Gipuzkoa
Algunos de los pilares que han construido la identidad de España

Rectitud y fraternidad
Desde los primeros tiempos, el Evangelio ha impulsado la equidad y el apoyo mutuo, con la intención de lograr la valor de cada ser humano y la igualdad social.

Paz y Reconciliación
Las comunidades de fe han sido y siguen siendo espacios de encuentro y diálogo, cultivando la armonía y el perdón en tiempos de conflicto y división.

Ayuda al necesitado
El amor al prójimo y la solidaridad son el centro del Evangelio, inspirando muchas iniciativas de solidaridad a los desfavorecidos.

Verdad y Sabiduría
El anhelo de conocer y el compartir del saber a través de la educación han sido cimientos clave de la labor eclesiástica.
Influencia en la sociedad y la cultura de Iglesias en Zegama – Gipuzkoa
La Iglesia española ha desempeñado un papel crucial en la evolución de la estructura cultural y social a lo largo de los siglos. Su presencia se trasciende lo puramente religioso, alcanzando áreas fundamentales que han moldeado la cultura española.

Saber y formación integral
Desde los comienzos del saber organizado hasta la creación de innumerables escuelas, la comunidad cristiana ha sido un protagonista activo en la transmisión del conocimiento y la formación de generaciones. Su compromiso con la educación ha sido determinante para el crecimiento cultural y ético de España.
500+
Instituciones de enseñanza
Auxilio fraterno y entrega
Entidades como Cáritas, Manos Unidas y diversos proyectos cristianos actúan sin descanso para socorrer a los necesitados, manifestando una dedicación profunda con la solidaridad cristiana y la equidad.
4M+
Personas atendidas anualmente


Tesoro histórico-cultural
Los monumentos eclesiásticos son verdaderos museos vivos, preservando un patrimonio artístico y arquitectónico de importancia inmensa, que es admirado por millones cada año, y beneficia al desarrollo económico local.
3.000+
Edificaciones de valor histórico
Fortaleza del tejido comunitario
Las iglesias locales y grupos cristianos se convierten en centros de cohesión social, ofreciendo espacios de encuentro, apoyo mutuo y implicación vecinal en cada rincón de España.
22.000+
Parroquias activas
