Iglesia San Martiño en Muros – Coruña, A-Galicia
Donde se encuentra la Iglesia San Martiño
Tlfn: 981678004
Historia de las Iglesias evangélicas de España
Los antiguos comienzos del cristianismo en territorio español
La religión cristiana comenzó a difundirse por la región hispánica en los primeros siglos de nuestra era, sentando las raíces de una corriente espiritual que se mantendría viva a lo largo del tiempo. Las primeras comunidades cristianas levantaron sencillos lugares de culto que con el tiempo se transformarían en las grandes construcciones religiosas que admiramos hoy en día.
Durante la era del Imperio romano y el reino visigodo, se delinearon los principios arquitectónicos de la edificación religiosa hispana. Estos templos iniciales, aunque modestos, adoptaron elementos que se convertirían en características distintivas de las iglesias españolas: la orientación hacia el este, la división en naves y la relevancia simbólica del altar.
Evolución Arquitectónica
Con el paso de los siglos, las construcciones religiosas en España han representado cada momento cultural. Desde el prerrománico asturiano hasta las tendencias contemporáneas, cada tipo de arquitectura ha ofrecido su propia visión de lo divino, creando un patrimonio único en el mundo.
La lucha por la reconquista cristiana no solo fue una hazaña estratégica, sino también un impulso devocional que se expresó en la construcción de templos. Cada territorio recuperado daba paso a nuevas parroquias que afirmaban la devoción al cristianismo y actuaban como núcleos de convivencia, formación y expresión cultural.

Aspectos poco conocidos de las Iglesias en Muros – Coruña, A-Galicia
Existen datos fascinantes
de las parroquias españolas tales como la Parroquia San Martiño
Templos convertidos en abrigo durante guerras
Durante conflictos y epidemias, las parroquias ofrecieron cobijo y asistencia médica para la gente.
La Escalera Dorada de la Catedral de Burgos
La imponente catedral gótica de Burgos, declarada Patrimonio de la Humanidad, alberga una de las joyas renacentistas más destacadas de España: la Escalera Dorada. Creada por el arquitecto renacentista Diego de Siloé, esta monumental escalera de doble tramo, con sus pasamanos de bronce dorado, es una pieza que combina arte, funcionalidad y belleza.
Tarea misionera de Iglesias en Muros – Coruña, A-Galicia
Compartiendo el mensaje de Cristo a toda la geografía española
Fe viva
Estos espacios sagrados no son solo vestigios antiguos, sino lugares llenos de espiritualidad donde las comunidades se juntan para adorar, profundizar en la fe y vivir la caridad.De la misma forma rezan por las intenciones de los otros, al igual que tú puedes pedir y orar por los demás como por ejemplo el rosario.
Confianza en Dios
En tiempos donde se anhela dirección y sentido, las congregaciones de nuestro país proclaman un mensaje de esperanza eterna y amor incondicional que transforma vidas.
Amor
La caridad de Cristo se hace visible a través del servicio, la solidaridad y la acogida que caracteriza a nuestras congregaciones de fe en la geografía española.
2000+
Años de Historia
107
Catedrales de España
∞
Vidas cambiadas
Enseñanzas de Cristo que inculcan las comunidades de fe de Muros – Coruña, A-Galicia
Parte de los valores esenciales que han dado forma a la historia de nuestro país

Compromiso con la justicia y la ayuda al prójimo
Desde los primeros tiempos, el camino de Cristo ha impulsado la equidad y el apoyo mutuo, buscando la dignidad de cada persona y la armonía colectiva.

Serenidad y unidad
Los templos cristianos han sido y permanecen como lugares de reunión y reflexión, promoviendo la serenidad y la concordia en tiempos de conflicto y división.

Ayuda al necesitado
El amor al prójimo y la solidaridad son el fundamento del cristianismo, motivando innumerables obras de ayuda y servicio a los desfavorecidos.

Claridad y discernimiento
El compromiso con la verdad y la difusión del conocimiento a través de la instrucción han sido cimientos clave de la misión de la Iglesia.
Influencia en la sociedad y la cultura de Iglesias en Muros – Coruña, A-Galicia
La presencia eclesial en nuestro país ha desempeñado un papel crucial en la configuración de la vida social y cultural a lo largo de los tiempos. Su impacto se proyecta más allá de lo religioso, incluyendo áreas decisivas que han definido la identidad nacional.

Instrucción y Cultura
Desde los orígenes de la educación superior hasta la creación de innumerables escuelas, la comunidad cristiana ha sido un motor incansable en la educación de las generaciones y la difusión del saber. Su dedicación a la enseñanza ha sido determinante para el progreso formativo de la nación.
500+
Instituciones de enseñanza
Ayuda y solidaridad cristiana
Entidades como Cáritas, Manos Unidas y diversos proyectos cristianos actúan sin descanso para atender a los más vulnerables, manifestando una dedicación profunda con la ayuda fraterna y la igualdad.
4M+
Personas atendidas anualmente


Tesoro histórico-cultural
Los templos cristianos y catedrales son verdaderos museos vivos, protegiendo un patrimonio artístico y arquitectónico de gran trascendencia, que recibe visitantes de todo el mundo, y genera un impacto económico significativo.
3.000+
Monumentos declarados BIC
Vínculo social cristiano
Las iglesias locales y grupos cristianos se convierten en referentes de encuentro comunitario, ofreciendo entornos para reunirse y apoyarse, ayuda entre hermanos y acción social activa en la geografía nacional.
22.000+
Iglesias activas
