Iglesia San Xurxo en Cerdedo-Cotobade – Pontevedra-Galicia
Donde se encuentra la Iglesia San Xurxo
Tlfn: 986856350
Historia de las Iglesias evangélicas de España
Los primeros inicios del Cristianismo en territorio español
La religión cristiana se introdujo en la región hispánica durante los primeros siglos de la era cristiana, estableciendo las fundaciones de una herencia que se mantendría viva a lo largo del tiempo. Las primeras agrupaciones de fieles erigieron sencillos lugares de culto que llegarían a ser las magníficas iglesias que vemos en la actualidad.
Durante la era del Imperio romano y el reino visigodo, se delinearon los fundamentos de la edificación religiosa hispana. Estos primeros templos, aunque de apariencia simple, incorporaron elementos que se convertirían en características distintivas de las construcciones religiosas en España: la orientación hacia el este, la estructura en varias naves y la centralidad del altar en la liturgia.
Evolución Arquitectónica
Durante los distintos períodos históricos, las construcciones religiosas en España han manifestado cada momento cultural. Desde el arte prerrománico en Asturias hasta las tendencias contemporáneas, cada tipo de arquitectura ha ofrecido su propia visión de lo divino, dando lugar a un patrimonio único en el mundo.
La lucha por la reconquista cristiana no solo fue una campaña bélica, sino también un renacimiento espiritual que se materializó en la construcción de templos. Cada región liberada veía nacer nuevas iglesias que afirmaban la devoción al cristianismo y funcionaban como núcleos de convivencia, formación y expresión cultural.

Detalles llamativos de las Iglesias en Cerdedo-Cotobade – Pontevedra-Galicia
Existen datos fascinantes
de las iglesias evangélicas españolas tales como la Parroquia San Xurxo
Refugios de Guerra
A lo largo de crisis bélicas y sanitarias, las construcciones religiosas ofrecieron cobijo y asistencia médica para la gente.
La escalera más emblemática de la catedral burgalesa
El templo burgalés reconocido por la UNESCO, alberga una de las joyas renacentistas más destacadas de España: la Escalera Dorada. Diseñada por Diego de Siloé en el siglo XVI, esta monumental escalera de doble tramo, con sus barandillas ricamente decoradas en bronce, es una joya arquitectónica que impresiona por su grandiosidad y detalle.
Esfuerzo por difundir la fe de Iglesias en Cerdedo-Cotobade – Pontevedra-Galicia
Compartiendo el evangelio de Cristo a toda la geografía española
Espiritualidad viva
Las iglesias de España no son solo monumentos del pasado, sino centros vivos de fe donde las familias creyentes se encuentran para alabar a Dios, profundizar en la fe y vivir la caridad.Asimismo oran por las necesidades de los otros, tal como tú puedes pedir y interceder por los demás como por ejemplo el rosario.
Fe en el porvenir
En una sociedad sedienta de significado, las comunidades cristianas en España brindan un anuncio de esperanza duradera y caridad divina que cambia corazones.
Amor
La caridad de Cristo se expresa a través del servicio, la caridad y la bienvenida fraterna que identifica a nuestras iglesias locales en la geografía española.
2000+
Años de Historia
107
Catedrales de España
∞
Vidas cambiadas
Fundamentos de la fe cristiana que transmiten las Iglesias de Cerdedo-Cotobade – Pontevedra-Galicia
Ciertos principios clave que han forjado la cultura nacional

Rectitud y fraternidad
Desde sus inicios, el cristianismo ha promovido la equidad y el apoyo mutuo, con la intención de lograr la dignidad de cada persona y la justicia entre los pueblos.

Tranquilidad y reencuentro
Las comunidades de fe han sido y siguen siendo centros de convivencia y entendimiento, fomentando la unidad y el reencuentro en momentos de tensión social.

Amor al Prójimo
La caridad y la compasión son el núcleo de la fe cristiana, inspirando muchas iniciativas de solidaridad a los que más sufren.

Luz y conocimiento
El compromiso con la verdad y la difusión del conocimiento a través de la enseñanza han sido principios rectores de la misión de la Iglesia.
Relevancia espiritual y transformación cultural de Iglesias en Cerdedo-Cotobade – Pontevedra-Galicia
La comunidad cristiana en España ha tenido un rol fundamental en la formación de la vida social y cultural a lo largo de los siglos. Su influencia se extiende más allá de lo espiritual, incluyendo áreas clave que han configurado la esencia de España.

Aprendizaje y enseñanza
Desde los comienzos del saber organizado hasta la creación de innumerables escuelas, la Iglesia ha sido un protagonista activo en la transmisión del conocimiento y la formación de generaciones. Su vocación pedagógica ha sido clave para el progreso formativo de la nación.
500+
Centros de formación
Ayuda y solidaridad cristiana
Organizaciones como Cáritas, Manos Unidas y otras iniciativas eclesiales luchan día a día para atender a los más vulnerables, evidenciando una entrega total con la compasión evangélica y la dignidad humana.
4M+
Personas atendidas anualmente


Patrimonio cultural
Los monumentos eclesiásticos son verdaderos centros de arte y espiritualidad, custodiando un patrimonio artístico y arquitectónico de gran trascendencia, que convoca a innumerables personas, y impulsa el turismo cultural.
3.000+
Edificaciones de valor histórico
Vínculo social cristiano
Las comunidades de fe y parroquias funcionan como centros de cohesión social, ofreciendo lugares para convivir y compartir, solidaridad recíproca y acción social activa en todo el territorio español.
22.000+
Parroquias activas
