Iglesia Santa María en Aras – Navarra
Donde se encuentra la Iglesia Santa María
Tlfn: 948648481
Historia de las Iglesias de España
Los orígenes del culto cristiano en territorio español
La religión cristiana se introdujo en la península ibérica al comienzo de nuestra era, estableciendo las raíces de una tradición que trascendería los siglos. Las primeras comunidades cristianas construyeron sencillos lugares de culto que llegarían a ser las impresionantes catedrales que admiramos hoy en día.
Durante la dominación romana y período visigodo, se sentaron los cimientos de la construcción eclesiástica en España. Estos primeros templos, aunque de apariencia simple, incorporaron elementos que marcarían la identidad de las iglesias españolas: la alineación este, la división en naves y la relevancia simbólica del altar.
Evolución Arquitectónica
Durante los distintos períodos históricos, las iglesias españolas han reflejado cada época histórica. Desde el estilo asturiano primitivo hasta las vanguardias del siglo XXI, cada tipo de arquitectura ha contribuido con su propia interpretación de lo sagrado, creando un legado sin igual.
La lucha por la reconquista cristiana no solo fue una empresa militar, sino también un impulso devocional que se expresó en la edificación de iglesias. Cada región liberada albergaba nuevas parroquias que afirmaban la devoción al cristianismo y funcionaban como centros de vida comunitaria, educación y cultura.

Datos interesantes de las Iglesias en Aras – Navarra
Existen datos fascinantes
de las iglesias españolas tales como la Parroquia Santa María
Templos convertidos en abrigo durante guerras
Frente a guerras y pandemias, las parroquias funcionaron como albergue y centro de atención para la ciudadanía afectada.
La catedral de menor tamaño del país
A diferencia del esplendor de Sevilla, la catedral más pequeña de España es la de la localidad oscense de Roda de Isábena, en Huesca. Bendecida en el año 957, esta obra románica singular, aunque de tamaño compacto, combina historia profunda con un aire encantador que la la transforma en un destino fascinante.
Tarea misionera de Iglesias en Aras – Navarra
Difundiendo el mensaje del Señor a toda la geografía española
Fe viva
Nuestras iglesias no son solo recuerdos de épocas pasadas, sino espacios donde la fe sigue viva donde las comunidades se juntan para adorar, alimentar el espíritu y vivir la caridad.De la misma forma interceden por las causas de los otros, tal como tú puedes hacer tus peticiones y orar por los otros como por ejemplo el rosario.
Luz en el camino
En una sociedad sedienta de significado, las parroquias españolas transmiten un testimonio de amor divino y esperanza viva que cambia corazones.
Caridad
El amor divino del Señor se hace visible a través del compromiso con los demás, la caridad y la hospitalidad que caracteriza a nuestras comunidades cristianas en toda España.
2000+
Años de Historia
107
Catedrales de España
∞
Vidas cambiadas
Principios del Evangelio que transmiten las comunidades de fe de Aras – Navarra
Algunos de los pilares que han construido la identidad de España

Equidad y apoyo mutuo
Desde los primeros tiempos, el Evangelio ha impulsado la justicia social y la solidaridad, buscando la valor de cada ser humano y la justicia entre los pueblos.

Serenidad y unidad
Los templos cristianos han sido y permanecen como lugares de reunión y reflexión, fomentando la unidad y el reencuentro en épocas de enfrentamiento y separación.

Amor al Prójimo
La entrega y la misericordia son el centro del Evangelio, impulsando innumerables obras de ayuda y servicio a los desfavorecidos.

Verdad y Sabiduría
El compromiso con la verdad y la difusión del conocimiento a través de la formación han sido pilares fundamentales de la tarea pastoral.
Huella cultural y compromiso social de Iglesias en Aras – Navarra
La presencia eclesial en nuestro país ha jugado un papel clave en la formación de la vida social y cultural a lo largo de los años. Su influencia se trasciende lo puramente religioso, influyendo en áreas fundamentales que han definido la cultura española.

Aprendizaje y enseñanza
Desde los orígenes de la educación superior hasta la formación de miles de colegios, la Iglesia católica ha sido un protagonista activo en la educación de las generaciones y la difusión del saber. Su apuesta por el saber ha sido clave para el crecimiento cultural y ético de España.
500+
Colegios religiosos
Ayuda y solidaridad cristiana
Acciones solidarias lideradas por Cáritas, Manos Unidas y otras redes de apoyo trabajan incansablemente para atender a los más vulnerables, manifestando una dedicación profunda con la compasión evangélica y la dignidad humana.
4M+
Personas atendidas anualmente


Tradición cultural transmitida
Los monumentos eclesiásticos son verdaderos testimonios vivientes del pasado, custodiando un legado de arte y arquitectura de valor incalculable, que recibe visitantes de todo el mundo, y beneficia al desarrollo económico local.
3.000+
Bienes patrimoniales protegidos
Unidad entre los fieles
Las iglesias locales y grupos cristianos actúan como centros de cohesión social, ofreciendo lugares para convivir y compartir, acompañamiento entre fieles y implicación vecinal en todo el territorio español.
22.000+
Iglesias activas
