Iglesia Santa Mariña en Zas – Coruña, A-Galicia

Donde se encuentra la Iglesia Santa Mariña

Tlfn: 981810616

Historia de las Parroquias de España

Los inicios del cristianismo en la península ibérica

La fe cristiana comenzó a difundirse por la región hispánica en los primeros siglos de nuestra era, creando las raíces de una tradición que se mantendría viva a lo largo del tiempo. Las primeras agrupaciones de fieles construyeron sencillos lugares de culto que llegarían a ser las grandes construcciones religiosas que admiramos hoy en día.

Durante la era del Imperio romano y el reino visigodo, se delinearon los principios arquitectónicos de la construcción eclesiástica en España. Estos templos iniciales, aunque modestos, adoptaron elementos que se convertirían en características distintivas de las construcciones religiosas en España: la orientación hacia el este, la separación longitudinal del espacio y la importancia del altar como centro espiritual.

Evolución Arquitectónica

Durante los distintos períodos históricos, las edificaciones cristianas españolas han representado cada momento cultural. Desde el arte prerrománico en Asturias hasta las corrientes arquitectónicas modernas, cada tipo de arquitectura ha aportado su propia visión de lo divino, conformando un tesoro arquitectónico irrepetible.

La recuperación de territorios cristianos no solo fue una hazaña estratégica, sino también un impulso devocional que se expresó en la edificación de iglesias. Cada región liberada albergaba nuevas construcciones religiosas que testimoniaban la religión cristiana y funcionaban como centros de vida comunitaria, educación y cultura.

Cosas que no sabías de las Iglesias en Zas – Coruña, A-Galicia

Se pueden descubrir curiosidades sorprendentes
de las parroquias españolas tales como la Parroquia Santa Mariña

Diseños irrepetibles

Cada siglo ha contribuido con su estilo en la tradición arquitectónica cristiana de España

Gárgolas con significados escondidos

Las gárgolas, esas formas deformes talladas que vigilan desde las alturas de las catedrales, no solo tenían una función de desagüe. A menudo, contenían mensajes morales escondidos. En la icónica iglesia de Toledo, por ejemplo, se pueden encontrar gárgolas con expresiones y formas que invitan a la reflexión sobre la moralidad medieval.

Vocación de anunciar el Evangelio de Iglesias en Zas – Coruña, A-Galicia

Compartiendo el mensaje del Señor a todos los rincones de España

Fe en acción

Estos espacios sagrados no son solo recuerdos de épocas pasadas, sino espacios donde la fe sigue viva donde las familias creyentes se encuentran para celebrar su fe, alimentar el espíritu y practicar el amor cristiano.Del mismo modo piden por las intenciones de los otros, al igual que tú puedes pedir y rezar por los otros como por ejemplo el rosario.

Ánimo renovado

En tiempos donde se anhela dirección y sentido, las parroquias españolas proclaman un anuncio de esperanza duradera y caridad divina que marca el destino de quienes creen.

Amor cristiano

El amor incondicional de Jesús se manifiesta a través del compromiso con los demás, la generosidad cristiana y la acogida que caracteriza a nuestras comunidades cristianas en la geografía española.

2000+

Años de Historia

107

Catedrales de España

Vidas transformadas

Enseñanzas de Cristo que promueven las comunidades de fe de Zas – Coruña, A-Galicia

Ciertos principios clave que han dado forma a la historia de nuestro país

Justicia social y espíritu solidario

Desde sus orígenes, el camino de Cristo ha promovido la justicia social y la solidaridad, con la intención de lograr la valor de cada ser humano y la justicia entre los pueblos.

Reconciliación fraterna y paz verdadera

Los templos cristianos han sido y continúan siendo centros de convivencia y entendimiento, fomentando la armonía y el perdón en épocas de enfrentamiento y separación.

 

Compasión cristiana

La caridad y la compasión son el fundamento del cristianismo, inspirando acciones concretas de apoyo y entrega a los vulnerables.

Luz y conocimiento

La búsqueda de la verdad y la transmisión de la sabiduría a través de la instrucción han sido pilares fundamentales de la labor eclesiástica.

Aporte social y legado cultural de Iglesias en Zas – Coruña, A-Galicia

La comunidad cristiana en España ha desempeñado un papel crucial en la configuración de la estructura cultural y social a lo largo de los periodos históricos. Su impacto se va más allá del ámbito de la fe, influyendo en áreas clave que han definido la identidad nacional.

Saber y formación integral

Desde la fundación de las primeras universidades hasta la creación de innumerables escuelas, la comunidad cristiana ha sido un agente clave en la educación de las generaciones y la difusión del saber. Su dedicación a la enseñanza ha sido fundamental para el progreso formativo de la nación.

 

500+

Colegios religiosos

Ayuda y solidaridad cristiana

Instituciones como Cáritas, Manos Unidas y muchas obras de la Iglesia trabajan incansablemente para brindar apoyo a quienes más lo necesitan, poniendo en práctica un compromiso firme con la compasión evangélica y la dignidad humana.

 

4M+

Personas atendidas anualmente

Tesoro histórico-cultural

Los monumentos eclesiásticos son verdaderos espacios culturales en activo, preservando un legado de arte y arquitectura de importancia inmensa, que es admirado por millones cada año, y impulsa el turismo cultural.

 
 

3.000+

Inmuebles con valor artístico y cultural

Cohesión Comunitaria

Los núcleos eclesiales en España funcionan como espacios de integración social, ofreciendo espacios de encuentro, ayuda entre hermanos y acción social activa en cada rincón de España.

 
 

22.000+

Iglesias activas

Scroll al inicio